Descripción
Federico Alponte Wilson / Óscar de la Cuba / Julia Florián / Kiara C. Guzmán / Paola Huaman Lizana / Daniel Leo / Axel Leandro / Diego A. Ospina / Rafael Roque Rebaza / Alberto Stewart / Luz Wall
Un grupo de poetas apasionados por su tarea, de diferentes profesiones, que coinciden en haberse puesto bajo el alero protector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú como alumnos de la maestría de Escritura Creativa de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, ha tenido la saludable iniciativa de hacer un volumen colectivo de poemas que ahora se pone a disposición de esa inmensa minoría de lectores de la que hablaba Juan Ramón Jiménez. En nombre de estos últimos, quiero felicitar a Federico Alponte Wilson, Óscar de la Cuba, Julia Florián, Kiara C. Guzmán, Paola Huamán, Daniel Leo, Axel Leandro, Diego A. Ospina, Rafael Roque Rebaza, Alberto Stewart y Luz Wall por haber reunido sus versos en esta antología de poemas que es un tácito homenaje a la universidad más antigua de América. He pasado con todos ellos, durante dos semestres, en 2024 o 2025, numerosas horas conversando y discutiendo sobre sus textos líricos y sobre páginas escogidas de poetas eximios de diferentes partes del mundo y he experimentado el gusto que se siente en el trabajo compartido. Es un privilegio que un grupo de colegas en el arte de la escritura se detenga sobre nuestros escritos y nos haga observaciones que nos permitan mejorar nuestras páginas.
Eso, que antiguamente sucedía entre amigos, se ha vuelto algo sistemático y bien concebido que se hace en los talleres de poesía que están funcionando en la Universidad de San Marcos, la primera institución universitaria que hace funcionar la Maestría en Escritura Creativa de manera completa, con cursos sobre poesía, narrativa y guiones de teatro y de cine que no son electivos, sino obligatorios. Nuestro alumnos, además, están obligados a reflexionar en un texto escrito como tesis sobre su propia creación. De esta manera, sin tomar como modelo a ninguna universidad en el mundo hemos resuelto esa objeción que se hace a quienes por años hemos querido llevar la creación a las aulas. Se trata, pues, de hacer mucho por evitar a esos ingenios legos que abundaban en el pasado. Quienes aparecen en esta antología conocen bien las técnicas del verso medido, la distribución de las estrofas, el ritmo, la importancia de los acentos en el verso, las imágenes y metáforas, los variados recursos del verso libre, de tal manera que cuando empiezan un poema tienen a su disposición una inmensa cantidad de recursos que pueden escoger libremente. Por eso sus textos no solo son correctos, sino que tienen técnica depurada, son originales y tienen capacidad de emocionar. Estoy orgulloso de haber sido durante este tiempo un profesor amigo para ellos y espero que estos lazos de amistad y camaradería se prologuen y que haya libros individuales y colectivos de todos nosotros y que la fiesta de la poesía se prolongue en la Universidad de San Marcos y en el Perú entero.
				